Uno de los procesos mas entretenidos al iniciar un emprendimiento, es la elección del Naming, (nombre de la marca).
Personalmente lo disfruto muchísimo porque es una etapa super creativa y porque tiene máxima relevancia en la existencia del negocio. Imagínate!!! El nombre que elijas es el que llevará tu marca por siempre! ¿No es Menor Cierto?
Varios son los nombres que han sido creados en la agencia (además de “FULANA”, claro!) :
– “Arual”, “Efecto Granel”, – “Kioska”, -“Donde Esteban”, -“Que Weno Tu Completo», -“Kliní”, -“MinaLab”, y varios más que feliz compartiría contigo ahora mismo, pero no puedo porque son negocios en desarrollo!
Ojo! Que cuando digo que es un «proceso entretenido”, no digo que sea “fácil!” porque definitivamente no lo es!. Requiere Paciencia ya que es un proceso que toma tiempo. Hay que analizar e investigar mucho para llegar a ese nombre “perfecto” e idealmente “original”.
PASOS PARA CREAR UN NAMING
Aquí te comparto la metodología que yo ocupo cuando un cliente solicita apoyo en la creación del Naming para su emprendimiento:
PASO 1:
Lo primero que hago es indagar en profundidad la historia del proyecto y/o emprendimiento, y pongo mucha atención en los detalles de esta historia, pues aquí pueden aparecer palabras claves que podrían ser eventualmente un buen naming. De lo contrario y en el caso de que no aparezcan estas palabras, rescato el alma del proyecto, lo cual ya otorga una buena guía para hacer la búsqueda de nombres.
Cierro este primer paso con un primer análisis y conceptualización inicial.
PASO 2:
Aquí voy a lo concreto y busco respuestas a estas preguntas:
¿Cuál es la propuesta de valor del negocio?
¿Cuál es el grupo objetivo?
¿Qué diferenciador posee la propuesta?
¿Qué impacto deseas causar la marca en la vida de las personas?
Hago un segundo análisis y vuelvo a conceptualizar.
PASO 3
Realizo una búsqueda en internet de la categoría donde está inserta la marca para conocer que nombres utilizan, y ver si hay alguna tendencia que rescatar. De lo contrario sirve de cultura general del mercado donde actuará y desde luego servirá para encontrar marcas referentes de la categoría e inspiradoras.
PASO 4
Me pongo en el lado de ese consumidor y me hago las siguientes preguntas:
¿Qué diría cada vez que necesito algo de esa marca ? ¿Qué haría? ¿Qué pensaría?
La idea es encontrar ese insight que impulse la creatividad. A veces aparece y otras veces no. Pero es inevitable pasar por aquí.
PASO 5
Luego de tener claridad trazo la búsqueda y hago una lista de posibles naming. Profundizo en sus significados con la ayuda de un diccionario y busco sinónimos.
PASO 6
Selecciono 3 a 5 candidatas y evalúo su disponibilidad: – Dominio, -en el registro de marcas, y -en redes sociales y también su existencia como “marca no registrada”. ( puede que alguien tenga el mismo nombre pero la marca no esté registrada)
ATRIBUTOS A TENER EN CUENTA EN UN NAMING
Debo destacar que un naming puede ser inventado como el caso de «Häagen-Dazs«, puede ser una abreviación como es “LEGO”, descriptivo como “Ray-ban”, ser un nombre personal, o del fundador, como “Lacoste”, o una frase, etc.
Lo importante es que cumpla los siguientes atributos:
- Que sea original, distintivo y único.
- Que sea Fácil de leer y de pronunciar.
- Que sea atemporal y adaptable al crecimiento de la empresa.
- Que sea evocador y sugerente, de rápida asociación laos valores de la marca.
- Que sea corto y fácil de recordar.
- Que genere credibilidad.
- Que sea fácil de leer y de pronunciar.
- Que connote asociaciones positivas y evite las negativas o perjudiciales para tu negocio.

EN CONCLUSIÓN…
Las personas percibimos a las marcas como personas, y las personas a través de los nombres nos identificamos.
Lo mismo sucede con las marcas. El naming se convertirá en el contenedor de todo el universo de tu marca, y nombrarlo o pensarlo evocará el significado de tu marca como resultado de lo que ha hecho, y de lo que es capaz de hacer.
Debes otorgarle gran importancia ya que ella será capaz de impulsar el éxito de tu negocio, o llevarte incluso al fracaso.
Debes saber que a través del naming comunicarás que es tu marca y su estrategia, la distinguirás ante el público y competencia, será sin ninguna duda el mayor activo de tu marca.
Disfruta el proceso y éxito!
Hola
He querido comunicar en con ustedes ya que encuentro hermoso su trabajo ! Mi nombre es Francisca soy enfermera de samu de profesión y actualmente me encuentro con licencia post natal por lo que se me ha ocurrido crear un blog para mas adelante mi objetivo es escribir un libro de primeros auxilios caseros para mamás papas o familias no se quería ver si me podían orientar ha tomar un curso para comenzar sólo tengo la idea y el nombre mamá enfermante o algo así quería saber si ustedes ayudan en eso igual crear libros también ? Quedo atenta. Desde ya muchas gracias
Hola Francisca!
Muchas gracias por escribirnos y por tan lindo comentario acerca de nuestro trabajo.
Que buena idea la temática del blog! de super utilidad! y si, Claro que te podemos ayudar!
Hablemos para ver como podemos apoyarte, te parece?
Aquí va el mail: directora@fulana.cl y el telefono es +56 9 72 83 61 69.
Cariños,
Marisel Pacheco A.